miércoles, 14 de marzo de 2018

2ª ACTIVIDAD: EL USO DE LA LITERATURA FOLCLÓRICA EN EL AULA

INTRODUCCIÓN

Llevamos en nuestro interior, el mundo físico, químico, el mundo vivo y a la vez estamos separados de ellos por nuestro pensamiento, conciencia y cultura. Esta última es la que nos hace diferentes al resto de animales.

A través de esta cultura conocemos quiénes somos, porque es la única manera de entender nuestras raíces, de ser y sentirnos integrantes de un todo. Cómo nos reconocemos para con nosotros mismos y para con los demás.

Así, antes de que existiese la literatura escrita, las tradiciones  y conocimientos se transmitían de manera oral de generación en generación, y a esto se le añadía una vertiente lúdica. A quién no le viene a la mente la imagen de una hoguera y un mayor contando historias…

Así surge la literatura folclórica, mal llamada infantil, que es un medio de ayuda al desarrollo psicológico de los niños. Bettleheim (1.994) afirma: “Al hacer referencia a los problemas humanos universales, especialmente aquellos que preocupan a la mente del niño, estas historias hablan a su pequeño yo en formación y estimulan su desarrollo, mientras que, al mismo tiempo, liberan al preconsciente y al inconsciente de sus pulsiones. A medida que las historias se van descifrando, dan crédito consciente y cuerpo a las pulsiones del ello y muestran los distintos modos de satisfacerlas, de acuerdo con las exigencias del yo y del super-yo.”

Me parece importante resaltar que, en mi opinión, no debemos restar importancia a las grandes luchas internas que conlleva el crecimiento. Y los cuentos de hadas ofrecen ejemplos de soluciones a las dificultades con las que se encuentra un niño.
Me parece paradójica la frase: “No creas que la vida es un cuento de hadas”, como si en los cuentos de hadas no apareciesen personajes que representan la maldad, la desgracia de perder a un ser querido, las dificultades de hacerse mayor, etc.

El papel del adulto es importantísimo. ¿No recordáis vuestras inquietudes y conflictos emocionales en la infancia?
Es complicado, recuerdo que quería tener el apoyo de mis padres, pero no hablar de ello abiertamente. Incluso en la adolescencia escribí una especie de decálogo: “Cómo tratar a un hijo de 13 años”. Seguramente, si lo leyera ahora, me parecería absurdo, pero en ese momento era crucial para mí. Y lo mismo debemos hacer con los más pequeños. Si vemos que se empeñan en leer una historia una y otra vez, seguramente sea porque les ayuda en algún conflicto interno que les ocupa en ese momento. Nosotros no haremos preguntas ni diremos “ya sé que quieres leer El patito feo porque hay un niño en tu clase que no quiere jugar contigo y sueñas con que en el futuro, tu compañero se va a morir de ganas de que juegues con él…” o…  “tu primo mayor no quiere jugar contigo porque eres pequeño, no como él y sus amigos…”

Simplemente, nos limitaremos a leer el cuento una y otra vez. Hasta que esto haya sido superado.

TEXTO Nº 1: “EL PATITO FEO”

He escogido este texto porque recuerdo que en mi etapa infantil me impactó mucho la situación del pobre patito feo. Recuerdo que esta historia me conmovió y consiguió que surgiera en mí la empatía, así que creo que es adecuada para cualquier edad de la etapa que nos interesa: 0-6 años.
Además, creo que es un buen texto para trabajar la inclusión, si detecto que hay algún niño que no está bien integrado en el grupo. Creo que es mejor hacerlo a través del simbolismo y no diciéndoles “todos tenéis que ser amigos”, “esto no se hace…”
Estos niños están a punto de terminar el ciclo de Educación Infantil y creo que es importante que los maestros les ayudemos a entender su propio yo en desarrollo.  Igual que el patito feo tiene que tomar la decisión de separarse de su manada, ellos tienen que cambiar de aula, de maestro y tienen que hacer frente a lo que la vida les depara. Y como son niños, la mayoría de adultos intenta evitarles el sufrimiento del conocimiento del “lado malo de la vida”. Me parece un buen texto para ayudarles en su viaje iniciático.
Como en el cuento, me gustaría que los niños se contagien del valor del patito feo y se atrevan a dar ese paso con valentía y que se sientan seguros y tranquilos porque creen alguien estará con ellos, cuando den ese paso.

ADAPTACIÓN

Adaptaría el lenguaje con palabras sencillas para los niños.
Esta versión, traducida por un autor colombiano, utiliza forma de cortesía para dirigirse “ustedes”, lo cambiaría por “vosotros”.
No eliminaría nada del argumento, ya que si no, estaría contando una versión incompleta del cuento.

PREGUNTAS

¿Qué personaje os gusta? ¿Por qué?
Intuyo que muchos contestarán que la madre, porque es muy buena. O el patito feo porque tuvo que ser muy valiente y marcharse.
¿Qué personaje os disgusta? ¿Por qué?
Imagino que será el gato porque les arrebata las cosas a los patos y es cruel.
¿Tratáis bien a vuestros compañeros/amigos/primos…?
¿Os tratan bien a vosotros?

CONTEXTO

Lo contaría en la asamblea por la mañana, aunque a veces a primera hora, los niños están poco despejados, así que si esto ocurriese, escogería otro momento de lectura que tenemos a primera hora de la tarde, que vuelven con energía.

TEXTO Nº 2: “HANSEL Y GRETEL”

He escogido este texto porque una alumna, Jade,  está en ese momento en el que no para de hablar de brujas.
En el patio consigue que todas las niñas de la clase jueguen con ella a brujas y “monstuos” y estoy segura de que, lejos de querer ser como la bruja, esta historia ayudará a los niños en uno u otro momento:

ADAPTACIÓN

Sólo adaptaría el lenguaje para que sea accesible para los niños de 5/6 años.
Me parece interesante, que en esta etapa, comprendan que como en “Hansel y Gretel” a veces nos empeñamos en seguir “pegados” a nuestros padres, en algún momento tendremos que separarnos de ellos y el tipo de angustias que manifiesta Jade como la de ser engullida por un monstruo/bruja se verá injustificada, porque al final vencen los niños. Pueden estar tranquilos. Así pueden vencer este miedo, escuchándolo y luego jugándolo.
Por esto, este cuento me parece adecuado para su edad. Y para el resto de edades de este período porque la ansiedad por separación, el miedo a morir de hambre no pertenece a una etapa en concreto, si no a todas.
Por ejemplo, Bettleheim nos cuenta que una niña adolescente se sintió consolada tras leer esta historia porque le ayudó a dejar de depender de su hermano mayor. Hansel guió a Gretel, pero finalmente fue ella quien los salvó de la bruja…
El uso de arquetipos como en todos los cuentos de hadas también facilitan la comprensión de los niños: el padre sometido, la bruja, los héroes, etc.

CONTEXTO

Asamblea, en círculo.

TEXTO Nº 2: “CARACOL, COL, COL”

He escogido la siguiente rima porque la aprendí en el mismo patio en el que juegan los niños de mi aula de 5 años de Infantil. Y porque me parece importante, al margen de que se refleje en la ley de educación, que se transmita la cultura y tradición del medio donde crecen estos niños.
Las rimas, además, juegan un papel fundamental en el proceso fonolófgico de la adquisición del lenguaje y aunque ya tienen 5 años, hay niños que tienen dificultades de pronunciación. Puede resultarles útil para ensayar su pronunciación correcta.

Por eso la he escogido en gallego:

CARACOL, COL, COL

Caracol, col, col
bota os teus cornos ó sol
para min, para ti,
para o rei que vén aquí.
Caracol, col, col,
deita os corniños ó sol.
Caracol, col, col,
sae da casa que xa hai sol.

No es exactamente igual al castellano y dice así:

Caracol, col, col,
Echa tus cuernos al sol,
Para mí, para ti,
Para el rey que viene aquí.
Caracol, col, col,
Tumba tus cuernos al sol.
Caracol, col, col,
Sal de casa, que ya hace sol.

ADAPTACIÓN

No haría ninguna adaptación, ya que me parece importante mantenerla de generación en generación.

CONTEXTO

En la rutina de la mañana, me parece un buen recurso para que se desperecen acompañando la rima con gestos y movimiento corporal.

BIBLIOGRAFÍA

Bertherat, T. (1998). La guarida del tigre. Antigimnasia para el dolor de espalda y las contracciones musculares. Barcelona, Paidós.

Bettleheim, B. (1.994). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona, Hurope.

Pelegrín, A. (1.992). Juegos y poesía popular en la literatura infantil-juvenil 1750-1987. (Tesis doctoral). Universidad Complutense, Madrid.

Aguado, G. (2.010). El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años. Cepe. Madrid.

Labajo, I. (2.018). Apuntes de la asignatura Literatura Infantil. Centro Universitario La Salle. Madrid.

Grimm. Hansel y Gretel, recuperado de: https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/hansel_y_gretel

Andersen, C. El patito feo, recuperado de: www.mincultura.gov.co/areas/artes/publicaciones/.../Leeresmicuento16_patito.pdf

Anónimo. Caracol, col, col, recuperado de:  http://www.ogalego.eu/exercicios_de_lingua/exercicios/pasatempos/cantigas.htm

1 comentario:

  1. Está genial. Solo tienes que completar una cuestión para que la actividad sea perfecta:

    Incluye las preguntas concretas con las que dinamizarías el diálogo despues de cada una de las narraciones:
    - Las que ponen a los niños en la situación de los personajes (¿qué haríais si...?)
    - Las que juzgan sus acciones (¿qué os parece lo que hizo X?--- NO: ¿Os parece BIEN lo que hizo X?).
    - Qué podemos aprender de esta historia (recuerda que no es necesario que la respuesta sea la misma que darías tú desde tu mentalidad adulta).

    ResponderEliminar

CORRECCIÓN 2ª ACTIVIDAD: EL USO DE LA LITERATURA FOLCLÓRICA EN EL AULA

INTRODUCCIÓN Llevamos en nuestro interior, el mundo físico, químico, el mundo vivo y a la vez estamos separados de ellos por nue...