lunes, 4 de junio de 2018

CORRECCIÓN 2ª ACTIVIDAD: EL USO DE LA LITERATURA FOLCLÓRICA EN EL AULA

INTRODUCCIÓN

Llevamos en nuestro interior, el mundo físico, químico, el mundo vivo y a la vez estamos separados de ellos por nuestro pensamiento, conciencia y cultura. Esta última es la que nos hace diferentes al resto de animales.

A través de esta cultura conocemos quiénes somos, porque es la única manera de entender nuestras raíces, de ser y sentirnos integrantes de un todo. Cómo nos reconocemos para con nosotros mismos y para con los demás.

Así, antes de que existiese la literatura escrita, las tradiciones  y conocimientos se transmitían de manera oral de generación en generación, y a esto se le añadía una vertiente lúdica. A quién no le viene a la mente la imagen de una hoguera y un mayor contando historias…

Así surge la literatura folclórica, mal llamada infantil, que es un medio de ayuda al desarrollo psicológico de los niños. Bettleheim (1.994) afirma: “Al hacer referencia a los problemas humanos universales, especialmente aquellos que preocupan a la mente del niño, estas historias hablan a su pequeño yo en formación y estimulan su desarrollo, mientras que, al mismo tiempo, liberan al preconsciente y al inconsciente de sus pulsiones. A medida que las historias se van descifrando, dan crédito consciente y cuerpo a las pulsiones del ello y muestran los distintos modos de satisfacerlas, de acuerdo con las exigencias del yo y del super-yo.”

Me parece importante resaltar que, en mi opinión, no debemos restar importancia a las grandes luchas internas que conlleva el crecimiento. Y los cuentos de hadas ofrecen ejemplos de soluciones a las dificultades con las que se encuentra un niño.
Me parece paradójica la frase: “No creas que la vida es un cuento de hadas”, como si en los cuentos de hadas no apareciesen personajes que representan la maldad, la desgracia de perder a un ser querido, las dificultades de hacerse mayor, etc.

El papel del adulto es importantísimo. ¿No recordáis vuestras inquietudes y conflictos emocionales en la infancia?
Es complicado, recuerdo que quería tener el apoyo de mis padres, pero no hablar de ello abiertamente. Incluso en la adolescencia escribí una especie de decálogo: “Cómo tratar a un hijo de 13 años”. Seguramente, si lo leyera ahora, me parecería absurdo, pero en ese momento era crucial para mí. Y lo mismo debemos hacer con los más pequeños. Si vemos que se empeñan en leer una historia una y otra vez, seguramente sea porque les ayuda en algún conflicto interno que les ocupa en ese momento. Nosotros no haremos preguntas ni diremos “ya sé que quieres leer El patito feo porque hay un niño en tu clase que no quiere jugar contigo y sueñas con que en el futuro, tu compañero se va a morir de ganas de que juegues con él…” o…  “tu primo mayor no quiere jugar contigo porque eres pequeño, no como él y sus amigos…”

Simplemente, nos limitaremos a leer el cuento una y otra vez. Hasta que esto haya sido superado.

TEXTO Nº 1: “EL PATITO FEO”

He escogido este texto porque recuerdo que en mi etapa infantil me impactó mucho la situación del pobre patito feo. Recuerdo que esta historia me conmovió y consiguió que surgiera en mí la empatía, así que creo que es adecuada para cualquier edad de la etapa que nos interesa: 0-6 años.
Además, creo que es un buen texto para trabajar la inclusión, si detecto que hay algún niño que no está bien integrado en el grupo. Creo que es mejor hacerlo a través del simbolismo y no diciéndoles “todos tenéis que ser amigos”, “esto no se hace…”
Estos niños están a punto de terminar el ciclo de Educación Infantil y creo que es importante que los maestros les ayudemos a entender su propio yo en desarrollo.  Igual que el patito feo tiene que tomar la decisión de separarse de su manada, ellos tienen que cambiar de aula, de maestro y tienen que hacer frente a lo que la vida les depara. Y como son niños, la mayoría de adultos intenta evitarles el sufrimiento del conocimiento del “lado malo de la vida”. Me parece un buen texto para ayudarles en su viaje iniciático.
Como en el cuento, me gustaría que los niños se contagien del valor del patito feo y se atrevan a dar ese paso con valentía y que se sientan seguros y tranquilos porque creen alguien estará con ellos, cuando den ese paso.

ADAPTACIÓN

Adaptaría el lenguaje con palabras sencillas para los niños.
Esta versión, traducida por un autor colombiano, utiliza forma de cortesía para dirigirse “ustedes”, lo cambiaría por “vosotros”.
No eliminaría nada del argumento, ya que si no, estaría contando una versión incompleta del cuento.

PREGUNTAS

¿Qué personaje os gusta? ¿Por qué?
Intuyo que muchos contestarán que la madre, porque es muy buena. O el patito feo porque tuvo que ser muy valiente y marcharse.

¿Qué personaje os disgusta? ¿Por qué? ¿Cómo os parece que se porta el gato?
Imagino que será el gato porque les arrebata las cosas a los patos y es cruel.

¿Qué haríais si fueseis el patito feo? ¿Os iríais? ¿Os quedaríais?

¿Qué os parece que los demás le hayan tratado así? ¿Bien o mal¿ ¿Por qué?

¿Os parece bien cómo le trataba la madre comparado con los demás? ¿Por qué creéis que hay esta diferencia?

¿Qué hemos aprendido de esta historia?


CONTEXTO

Lo contaría en la asamblea por la mañana, aunque a veces a primera hora, los niños están poco despejados, así que si esto ocurriese, escogería otro momento de lectura que tenemos a primera hora de la tarde, que vuelven con energía.

TEXTO Nº 2: “HANSEL Y GRETEL”

He escogido este texto porque una alumna, Jade,  está en ese momento en el que no para de hablar de brujas.
En el patio consigue que todas las niñas de la clase jueguen con ella a brujas y “monstuos” y estoy segura de que, lejos de querer ser como la bruja, esta historia ayudará a los niños en uno u otro momento:

ADAPTACIÓN

Sólo adaptaría el lenguaje para que sea accesible para los niños de 5/6 años.
Me parece interesante, que en esta etapa, comprendan que como en “Hansel y Gretel” a veces nos empeñamos en seguir “pegados” a nuestros padres, en algún momento tendremos que separarnos de ellos y el tipo de angustias que manifiesta Jade como la de ser engullida por un monstruo/bruja se verá injustificada, porque al final vencen los niños. Pueden estar tranquilos. Así pueden vencer este miedo, escuchándolo y luego jugándolo.
Por esto, este cuento me parece adecuado para su edad. Y para el resto de edades de este período porque la ansiedad por separación, el miedo a morir de hambre no pertenece a una etapa en concreto, si no a todas.
Por ejemplo, Bettleheim nos cuenta que una niña adolescente se sintió consolada tras leer esta historia porque le ayudó a dejar de depender de su hermano mayor. Hansel guió a Gretel, pero finalmente fue ella quien los salvó de la bruja…
El uso de arquetipos como en todos los cuentos de hadas también facilitan la comprensión de los niños: el padre sometido, la bruja, los héroes, etc.

CONTEXTO

Asamblea, en círculo.

PREGUNTAS Y DINAMIZACIÓN

¿Qué haríais vosotros si os encontraseis perdidos en el bosque?

¿Habríais comido de la casa como hicieron los hermanos Hansel y Gretel?

¿Habríais hecho caso a la bruja y entraríais en la casa?

¿Qué haríais cuando la bruja se asomó al horno?

¿Os parece bien cómo trataba la madrastra a los niños? ¿Y cómo actuó el padre?

¿Qué os parece cómo actuó Gretel cuando estaba frente al horno con la bruja?

¿Qué hemos aprendido de esta historia? ¿Qué debemos hacer? ¿Qué no debemos hacer?


TEXTO Nº 2: “CARACOL, COL, COL”

He escogido la siguiente rima porque la aprendí en el mismo patio en el que juegan los niños de mi aula de 5 años de Infantil. Y porque me parece importante, al margen de que se refleje en la ley de educación, que se transmita la cultura y tradición del medio donde crecen estos niños.
Las rimas, además, juegan un papel fundamental en el proceso fonolófgico de la adquisición del lenguaje y aunque ya tienen 5 años, hay niños que tienen dificultades de pronunciación. Puede resultarles útil para ensayar su pronunciación correcta.

Por eso la he escogido en gallego:

CARACOL, COL, COL

Caracol, col, col
bota os teus cornos ó sol
para min, para ti,
para o rei que vén aquí.
Caracol, col, col,
deita os corniños ó sol.
Caracol, col, col,
sae da casa que xa hai sol.

No es exactamente igual al castellano y dice así:

Caracol, col, col,
Echa tus cuernos al sol,
Para mí, para ti,
Para el rey que viene aquí.
Caracol, col, col,
Tumba tus cuernos al sol.
Caracol, col, col,
Sal de casa, que ya hace sol.

ADAPTACIÓN

No haría ninguna adaptación, ya que me parece importante mantenerla de generación en generación.

CONTEXTO

En la rutina de la mañana, me parece un buen recurso para que se desperecen acompañando la rima con gestos y movimiento corporal.



BIBLIOGRAFÍA

Bertherat, T. (1998). La guarida del tigre. Antigimnasia para el dolor de espalda y las contracciones musculares. Barcelona, Paidós. 

Bettleheim, B. (1.994). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona, Hurope.

Pelegrín, A. (1.992). Juegos y poesía popular en la literatura infantil-juvenil 1750-1987. (Tesis doctoral). Universidad Complutense, Madrid.

Aguado, G. (2.010). El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años. Cepe. Madrid. 

Labajo González, I. Universidad La Salle. Apuntes asignatura "Literatura infantil". Grado de Educación Infantil. 2º curso, 2º semestre. Curso 2017-2018.

Grimm. Hansel y Gretel, recuperado de: https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/hansel_y_gretel

Andersen, C. El patito feo, recuperado de: www.mincultura.gov.co/areas/artes/publicaciones/.../Leeresmicuento16_patito.pdf

Anónimo. Caracol, col, col, recuperado de:  http://www.ogalego.eu/exercicios_de_lingua/exercicios/pasatempos/cantigas.htm

ANÁLISIS DE "LA ASOMBROSA Y VERDADERA HISTORIA DE UN RATÓN LLAMADO PÉREZ".

INTRODUCCIÓN

Hace unas semanas,una amiga madre de dos niños, P de casi 6 e I de 3 años, me contó que fueron a visitar la casa del ratoncito Pérez en la Calle Arenal de Madrid.
Por otro lado, buscaba un libro adecuado con el que los niños del aula  se sintiesen identificados con el personaje principal, o al menos les motivase el tema.
Et voilà… recordé como F y M enseñan dos grandes huecos frontales desde hace unas semanas, están justo en ese momento.  Así que mi decisión estaba tomada.

Os presento a “La asombrosa y verdadera historia de un ratón llamado Pérez.":
La autora es Ana Cristina Herreros, filóloga y especialista en literatura tradicional, editora y narradora. Es autora de obras como “Cuentos populares del Mediterráneo” o “Cuentos populares de la Madre muerte”.
Violeta Lópiz es la ilustradora, estudió Magisterio musical en la Universidad Autónoma de Madrid y más tarde, Ilustración. Es conocida internacionalmente, su obra ha sido expuesta en Bolonia, Berlín, Padua y París.
La obra está basada en “La historia secreta del Ratón Pérez”, de José Manuel Pedrosa.




Es importante que nos hagamos una pregunta: ¿por qué es tan  importante acercarle a los niños el arte de la palabra? María Montessori diría que es importante que los adultos conversen con los niños durante el período sensible al lenguaje, porque es el momento en el que adquieren, casi sin enseñanza directa, un amplio vocabulario, patrones básicos de las frases, etc.
Yo creo que, además, la literatura abre tantos mundos diferentes en nuestro imaginario simbólico, y nos enseña a hacer un correcto uso del lenguaje, lo que, como defendía Chomsky, nos demuestra que es lo que nos hace únicos frente al  resto de animales.  Nacemos con comportamientos innatos, como el llanto o la capacidad del lenguaje. Luego, a partir nuestras experiencias aprendemos otros modos de comunicación.

Es muy, muy importante saber expresarse porque como decía una maravillosa profesora: “si no sabes decirlo, es que no lo sabes”.  Debemos saber defender nuestras ideas y relacionarnos correctamente con los demás. Y  lo ideal es que lo aprendan en estas edades.
Podríamos enseñarle a nuestros niños a comprender un texto literario, pero nuestro objetivo no es el de enseñarles comprensión lectora, si no a disfrutar del arte: El arte de la palabra.

En contra de los textos paraliterarios, no pretendemos con una obra de literatura, inducir un aprendizaje sino el disfrute de los niños.


Vamos a analizar este cuento y comprobar si es adecuado para la edad de 5 a 6 años:


FICHA BIBLIOGRÁFICA

TÍTULO: “LA ASOMBROSA Y VERDADERA HISTORIA DE UN RATÓN LLAMADO PÉREZ”

AUTORA: Ana Cristina Herreros

ILUSTRADORA: Violeta Lópiz

EDITORIAL: Ediciones Siruela, S.A.

FECHA 1ª EDICIÓN: 2.010

CURSO ESCOLAR EN EL QUE BASO MI ANÁLISIS: 3º de Educación Infantil (5-6 años).

FORMATO

Tanto la portada como el interior tienen un diseño, a mi parecer, atractivo para los niños. En la portada sale en el centro del universo una muela con el ratoncito asomándose sobre una esquina de esta.
La muela y el casco de astronauta que lleva el ratón están cubiertos por un barniz uvi que destaca sobre el acabado mate del resto de la portada. Este barniz aporta un brillo que ayuda al niño a relacionar la textura y el brillo con los de los dientes y el cristal reales.

Me parece atractiva para los niños de esta edad porque el personaje es un animal pequeño  humanizado (cabeza de ratón con cuerpo de humano vestido). Esto, teniendo en cuenta el pensamiento animista propio de esta etapa por la que el niño atribuye a los animales y objetos inanimados cualidades de los seres vivos, supone la base de mi análisis como libro adecuado para Educación Infantil.

Ahora analizaremos más detalles para ver si realmente es adecuado para estas edades: 5-6 años.
Las ilustraciones del interior parecen estar pintadas con ceras y algunos fondos con ceras Manley, que utilizan estos niños en sus actividades, con lo que supone un elemento más con el que se sientan identificados. 


Las ilustraciones, cargadas de simbolismo y colorido, muy atractivas para los niños. El hecho de que la ilustradora use colores muy saturados y contrastados, creo que también es un acierto. Pueden diferenciar mejor figura y fondo.

Las pastas son duras pero podemos darle un golpecito a las esquinas para que se queden romas.

Tipografía: Toda la tipografía del libro es con serifa, que ayuda a la lectura, gracias a sus remates. La fuente tiene un tamaño correcto para que los niños lean sin dificultad. El espacio entre líneas y entre palabras es también correcto.

Los títulos son de color rojo, de tamaño un poco mayor y los textos en negro sobre blanco, lo cual también facilita la lectura.


CONTENIDOS

El tema principal del libro es el crecimiento. A través de la historia y vida del ratón que se encarga de recoger los dientes de leche que se les caen a los niños, nos explica qué significa el crecer. Cómo a través del cambio de dientes, uno se hace mayor. La vida se desarrolla a través de cambios, y este es uno de ellos.

Y el personaje principal, que es este ratón llamado Pérez, es un amigo que se encarga de ayudarnos a que esto se cumpla. Según Piaget, los niños de 5 años se sentirán identificados con el protagonista, porque se encuentran en la etapa preoperatoria (2-6 años) y es una etapa que tiende al simbolismo. Aprenden a aceptar las normas sociales, pensamiento intuitivo, autoestima y empiezan a elegir por ellos mismos, cuál sería la opción adecuada a seguir.

El tema secundario hace referencia a la adaptación al cambio, explica a los niños cómo ha ido cambiando la sociedad y las costumbres, y cómo el ratón ha tenido que ir adaptándose a ello para realizar su labor correctamente: “pero llegó la electricidad y muchas casas dejaron de tener chimeneas. Así que el ratón se tuvo que cambiar de vivienda y abandonar los tejados…”

También nos habla de los mitos sobre la caída de los dientes, y algunas supersticiones, que dejaré guardadas en las tapas de este libro para que os animéis a leerlo. 

Los personajes secundarios serían la familia del ratón Pérez, su hija y resto de descendencia, los distintos tipos de “personajes de los dientes” a través de las culturas y de la historia y por supuesto los niños a los que se les caen los dientes de leche.
Por último, añadir que habla del ratón de los dientes existentes en diferentes culturas, tanto de nuestro país como de otros continentes.

Valores y contravalores: Yo diría que el valor que se transmite principalmente es el de la valentía, que se refleja en el hecho  de hacerse mayor sin hacer caso de ciertos mitos y leyendas referentes a la caída de los dientes. 
El contravalor sería el miedo al cambio, en este caso el que provoca el hacer caso de las habladurías o mitos sobre la caída de los dientes.

Otro valor que me parece importante resaltar es el de la amistad. Cuando te encuentras en una situación difícil , están los amigos o los padres para ayudarnos. Lo negativo es dejarse vencer por los miedos y supersticiones que tenemos o nos transmiten.

No puedo evitar relacionar los contenidos de este libro con los del currículo de Educación Infantil. Me vienen a la mente temas de Conocimiento del medio social y cultural, Matemáticas,  Conocimiento de sí mismo y autonomía personal… Pero no hablaremos de ello durante su lectura. Simplemente, cuando estemos trabajando alguno de estos temas, podremos utilizar las vivencias del ratón Pérez como recordatorio para afianzar conceptos. O si ellos mismos lo relacionan, lo comentaremos, pero sólo si sale de ellos.
Nosotros sólo vamos a disfrutar de la lectura de la historia de nuestro personaje.

LENGUAJE

El lenguaje utilizado es sencillo y las oraciones son claras y sencillas.
Quiero también destacar que a lo largo de la obra se muestran versos o rimas que aportan musicalidad a la obra, y que a los niños les encantan:


“Ratoncito, ratoncito,

toma este dientecito

y dame otro más bonito”.

Para Halliday, el aprendizaje de la lengua consiste en el dominio de funciones básicas como la “Regulatoria”: “haz como te digo”, para controlar el comportamiento de los otros y la musicalidad favorece el desarrollo del lenguaje.
La musicalidad y  la rima crean una conexión entre el cerebro y el mundo exterior de los niños. Influye en el desarrollo de la capacidad de razonamiento y por ende en la construcción de ideas. La poesía estimula la memoria auditiva y rítmica de los niños.

CONCLUSIÓN

Realmente creo que es un libro apropiado para niños de 5 años, por su estética, por sus contenidos adecuados a su pensamiento  y por la manera en que utiliza el lenguaje.
Sin duda les leeré este libro cuando tenga oportunidad, ahí veremos la verdadera respuesta de los niños. Si realmente lo disfrutan o no basta con basarse en la ciencia para decidir qué obras les van a gustar.

También podemos hacer preguntas para que los niños se expresen sobre este tema:

¿A alguno se le ha caído un diente?
¿Habéis tenido miedo por esto?
¿Sabéis por qué se caen o qué significa?
¿Alguien os ha dicho algo "feo" sobre la caída de los dientes?
¿Os ha dejado un regalo el Ratoncito Pérez?
¿Hacemos un dibujo sobre el cuento?


BIBLIOGRAFÍA

SANTROCK, J. (2.006). “Psicología del desarrollo. El ciclo vital”. Madrid.
AGUADO, G. (2.010). “El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años”. Madrid.
TORO, J. (1.985). “El comportamiento humano”. Barcelona.
CAIRNEY. T.H. (1.992). “Enseñanza de la comprensión lectora”. Madrid. 
Labajo González, I. Universidad La Salle. Apuntes asignatura "Literatura infantil". Grado de Educación Infantil. 2º curso, 2º semestre. Curso 2017-2018.

ARTÍCULO FINAL


ARTÍCULO FINAL

Hasta luego, cocodrilo

Se acerca el final del curso, pero no por ello el final del blog. Cuando finalice el curso de Literatura, me he planteado continuar con el blog para no dejar de añadir contenidos interesantes y valiosos tanto para profesores de Educación Infantil,  padres o simpatizantes de la literatura infantil en general.
Puede que me replantee el título, basado en el pensamiento animista de los niños, pero eso es otro tema...


Pero antes de añadir otros personajes secundarios como matemáticas, educación artística o educación musical a esta historia en la que la protagonista es la literatura, he elaborado una reflexión final de todos los temas abarcados a lo largo de esta asignatura. Una especie de despedida hasta que rehaga el diseño del blog para poder incluir nuevas pestañas y otros contenidos. (Durante 12 meses se quedarán las actividades tanto originales como las correcciones, más tarde, ya podré dejar sólo las finales).

Gracias a la literatura, que me ha dado tanto…

Creo que ha sido un lujo tener el deber de elaborar este blog, para poder arrancarme los miedos y las vergüenzas de escribir en un lugar público, como es el inmenso océano cibernético. Y buceando por él, a través de los blogs de mis compañeros y de infinidad de páginas, he llegado a la conclusión de que no hay ningún aspecto negativo en hacerlo: la elaboración del blog me ha ayudado a cuestionarme mis conocimientos previos sobe la literatura infantil, lo que conlleva la corrección de ideas erróneas sobre lo que es literatura de verdad y lo que no lo es; a trabajar correctamente los textos folclóricos, a sintetizar mis conocimientos adquiridos; a pensar siempre en el momento evolutivo del niño y a entender por qué cada libro es válido o no para un momento u otro; a ser consciente de las diferentes maneras que existen de transmitir historias a los niños, y por qué no a otras edades; a la importancia de la creación de textos literarios y del uso de estrategias adecuado a cada edad; a cómo crear un espacio en el aula de animación a la lectura, con biblioteca incluida y muy importante, al menos ha significado mucho para mí como aprendizaje: al haber hecho una pequeña selección de fondos para esa biblioteca, con ayuda de mis compañeras, ha sido muy valioso el hecho de aportar diferentes puntos de vista y el haber compartido comentarios de “por qué este libro sí” o “este libro no me parece correcto”, o “ creo que los más importantes son los literarios, ya habrá tiempo de incluir el resto…”

Reflexionando, que es gerundio

Volviendo a la reflexión final de la asignatura, para analizar los contenidos que hemos tratado tema a tema y organizarlos correctamente, lo he dividido de la siguiente manera:

  • Ideas principales de cada tema y conocimientos previos sobre ellos.
  • Aportación de los comentarios de la profesora y mis compañeros. Cómo me han ayudado.
  • Malas y buenas experiencias que conozco sobre la forma en que se trabaja la literatura en Educación Infantil
  • Cómo aplicar lo aprendido en el aula
  • Bbliografía interesante para literatura infantil.
TEMA 1: Libros infantiles de autor.

El tema 1 hace referencia a la literatura de autor, el teatro, la poesía de autor, los cuentos de autor y el análisis de textos de autor.

 
El tema de esta actividad  ha sido sobre el análisis de un texto literario. La importancia de que se adapte a la etapa evolutiva de los niños, en cuanto al formato, a los contenidos (tema principal y personaje principal; tema secundario y personajes secundarios; valores y contravalores; o si el lenguaje es adecuado o no lo es.


 
Mis conocimientos previos eran más extensos en cuanto al formato, ya que tengo conocimientos de diseño gráfico y editorial, por lo que esa parte del análisis era muy sencilla para mí. Lo difícil era extraer los temas y ponerle nombre a los valores. De hecho, gracias al comentario de una compañera, fui consciente de que debería definirlos mejor y ponerles nombre. Mi análisis era un poco general y superficial.
 
En cuanto a las malas y buenas experiencias que yo conozca en el aula, no tengo una gran experiencia en el aula, si sumamos la mía propia en esta etapa y un mes de prácticas que realicé a principios de curso. Lo poco que he podido ver, es que no todos los maestros se paran a analizar a fondo los libros que leen a sus alumnos, al menos no tan a fondo como aquí hemos aprendido. He visto libros Disney en las bibliotecas de las aulas que he visitado porque cada padre aportaba un ejemplar por niño, he visto cómo se usaban adaptaciones de folclore poco correctas y sobre todo he visto que a veces la práctica de la lectura en clase tiene un único fin de evaluación de la atención y de la comprensión lectora.
 
Lo que para mí ha sido un alivio descubrir en esta asignatura, es el hecho de que la lectura de un libro puede suscitar diálogo, opiniones y aprendizajes, después. Pero lo bueno es que no debemos someter a los niños a un “examen” tras acabar la lectura, ya que es algo que me resultaba extraño e “incómodo”, no sabía muy bien por qué, y ahora ya lo he entendido. Creo que me daba pena ver cómo los niños se agobiaban, llegado el momento de que la maestra leyese en clase un cuento. Yo, con el atrevimiento propio de la ignorancia, aún no había cursado esta asignatura, la primera vez que les leí un cuento a los niños del aula donde hacía prácticas, intenté pasármelo genial y relajarme, para conseguir que ellos también lo hicieran. No sabía si estaba haciendo lo correcto, si ese hecho iba a suponer que en el futuro será una mala maestra, pero es lo que me pidió el cuerpo en ese momento, al ver esas caras asustadas  y tensas. Y funcionó. Fue mágico, al menos para mí.
 
Este tema es la base, para mí, de toda práctica docente en cuanto a literatura infantil. No podremos hacer una correcta práctica en el aula de los temas 2, 3, 4 y 5, sin la base fundamental: saber encontrar las obras literarias adecuadas para los niños a los que me dirijo.
 
TEMA 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación.


Este tema trata sobre la literatura folclórica: el teatro, la poesía y los cuentos folclóricos. Grandes recopiladores y el correcto uso de los cuentos folclóricos: selección y adaptación.


La actividad consistía en seleccionar tres textos folclóricos para trabajar en un curso concreto de Educación Infantil. Para ello, debíamos tener cuidado de seleccionar textos que fuesen realmente folclóricos y de calidad además de aplicar el trabajo de ellos de una manera realmente literaria, sin interpretaciones adultas ni moralización propia de los textos paraliterarios.




Realmente, pocos conocimientos previos tenía sobre el tema. Sólo relacionaba el folclore con lo típico de la cultura propia de un lugar, en mi caso, gallega. No sabía yo que conocía tantos títulos de folclore infantil. Lo que no sabía era hacer un uso y una selección correctos. No sabía que los textos folclóricos se cuentan, no se leen; y que los niños no se identifican con los personajes como en los libros literarios, sino que los ven como “alguien como quien ellos quieren ser”.


No tengo experiencia sobre este tema en el aula, pero soy consciente de los errores que se cometen, al darme cuenta de que realmente no sabía lo que es la literatura folclórica hasta que he llegado aquí.


Gracias a los comentarios de la profesora, he podido darme cuenta de que es bueno incluir las preguntas concretas con las que dinamizar el diálogo post-cuento. Las preguntas sobre las que los niños se ponen en la situación de los personajes: “¿qué harías si fueses el patito feo cuando…?” y las que juzgan sus acciones: ¿os parece bien lo que hicieron los patos? Y ¿Qué hemos podido aprender de esta historia? Y no esperemos una respuesta de adulto a esta pregunta.  


Tanto en este tema como en el anterior, he sido consciente de que a veces olvido concretar ciertos puntos. Lo bueno es darse cuenta del error, lo malo es que siempre tengan que recordármelo. Finalmente, he optado por hacerme un esquema completo para tenerlo como base de trabajo. En este esquema, he concretado ciertos aspectos relevantes para que no se me olviden en la práctica. Esquema breve, fácil de interiorizar a simple vista pero completo.



En el aula, lo llevaré a la práctica, teniendo a mano un ejemplar de “El libro de los 101 cuentos”, para usarlo como fuente de consulta para mí, como maestra. Y no olvidaré las preguntas pertinentes: “¿qué harías si fueses X…¿qué os parece que X haya hecho esto…?

TEMA 3: La hora del cuento.

Este tema abarcaba las distintas formas de transmisión literaria: cuentacuentos, narración con libro y lectura.

Pocos conocimientos previos tenía sobre el tema. Sí que había asistido a algún cuentacuentos pero hasta que llegamos a este tema, no había sabido valorar si lo estaban haciendo de manera correcta. Algunos me parecían excesivos y sobreactuados, pero a la mayoría de los niños les gustaban.

Aunque no he tenido la posibilidad de ir a clase y practicar con mis compañeros para vernos mutuamente llevarlo a cabo, el hecho de grabarme leyendo un cuento a los niños de mi aula de prácticas, me ha valido al menos para autoevaluarme en cuanto a la postura, la entonación y el ritmo.


Para tener mayor feedback, al no haber podido entregar la actividad en la primera fecha posible, les he pedido a algunos amigos que vean el video y me comenten aspectos a mejorar. También se lo he enviado a la maestra  de los niños.

Me han criticado más el decorado y la iluminación que la lectura en sí. La verdad es que al no poder hacerlo en persona me veía muy limitada, por eso escogí la estrategia de lectura, porque tenía que grabarme yo misma y la técnica de cuentacuentos la veía muy complicada para hacerla de esta manera. En cuanto a la narración con libro, no veía factible que los niños pudiesen apreciar las ilustraciones a través de mi cámara de poca calidad.

En conclusión, si tengo que volver a grabarme he de cuidar más los aspectos de iluminación y el fondo. Y creo que debo hacer la lectura un poco más pausada pero no tan lineal. Creo que el secreto está en encontrar el equilibrio entre hacer cambios de tono, pero sin sobreactuar ni exagerar. En resumen, intentar acercar a los niños a la lectura adulta.

TEMA 4: Creación literaria con y para los niños de Infantil.

Este tema ha abarcado la creación de prosa, verso, dramática y de libros.

Este tema ha sido para mí el más divertido. Conocía algunas de las estrategias, ya que he estudiado Publicidad y Relaciones Públicas anteriormente, con lo que he visto múltiples temas y estrategias creativas en diferentes medios de comunicación. Esto unido al conocimiento del desarrollo evolutivo de los niños, y a un enfoque didáctico, sienta las bases para poder trabajar la elaboración de textos con los niños.


Desde mi breve experiencia, creo que pocos maestros lo practican. Aunque creo que en general, los maestros se han ido pasando “al lado constructivista”, todavía existen muchos maestros que hacen muchas cosas que deberían dejar en manos de sus alumnos.

Yo creo que lo importante no es el resultado final, sino el camino recorrido. No tengo ningún interés en que mi aula esté recargada de “cosas bonitas” y bien coloreadas por mí. Quiero que los niños tengan la oportunidad de crear, de expresarse, de forjarse una autoestima positiva a través de la creación artística. No se trata de hacer cuentos “profesionales”, se trata de que ellos participen, de que ellos sean los protagonistas,  de que atendamos a lo que les importa, “al piso de abajo” (los afectos); sólo así habrá un aprendizaje significativo.

TEMA 5: Biblioteca de aula y animación a la lectura.

En esta actividad hemos diseñado y ubicado un rincón de biblioteca y animación a la lectura en el aula, precisamente, donde he hecho mis prácticas de las que tanto hablo en el blog.

Tenía algún conocimiento de cómo el espacio y el tiempo se convierten en agentes educativos, a través de la asignatura de Estrategias de intervención Didáctica. Conocí la propuesta reggiana y me pareció muy adecuada para llevar a cabo en el aula y por suerte, a mis compañeras de grupo les pareció igual de interesante que a mí, así que la estrategia estuvo clara desde un principio.


La parte más difícil fue reestructurar el aula, ya que es muy pequeña, para poder ubicar correctamente y elaborar un espacio que realmente lleve a la calma y a la concentración, pero a la vez dé la oportunidad para reconvertirse en espacio de encuentro y narración. Que realmente creo que no sólo ese rincón debe cumplir estas características. Toda la escuela es un espacio de encuentro y narración. A través de ella, somos individual y colectivamente. Para ello, creo que es necesario poder reinventar los espacios, transformarlos cuando sea necesario para poder trabajar de la forma que convenga en cada situación.

Para que el espacio realmente funcione como agente educativo, debe darle la oportunidad al niño de transformarlo, de hacerlo suyo, y creo que el rincón biblioteca es una gran ayuda en este sentido: un lugar mágico donde descubrir otros mundos, donde superar conflictos internos con la ayuda de los personajes de los libros. Ya sea identificándose con los protagonistas de los cuentos, o queriendo ser como ellos  cuando sean mayores. Escuchando historias fantásticas o contándoselas a sus compañeros; Creando sus propias historias e ilustraciones, convirtiéndose en verdaderos autores, para entender realmente lo que es la literatura.

Por eso, podemos mover cojines para sentarnos juntos, tenemos espacios para la intimidad y el recogimiento, tenemos un teatrillo/guiñol para interpretar.

Como conclusión, cualquier momento es bueno para la lectura, y es una actividad que suele funcionar para provocar la motivación en los niños. Una buena historia te cautiva, te emociona.

Como he dicho al principio, lo que más me ha aportado el trabajo en grupo, es la elección de contenidos para el fondo bibliotecario. Esto me motiva para que cuando llegue la hora de la verdad vea necesario compartir con mis compañeras de profesión y escuela este tema. Preguntarles qué libros conocen y valoran como buenos para cada edad. Y sobre todo, en qué criterios se basan para argumentarlo. Debe ser información de calidad y contrastada, por supuesto.

Por último, como bibliografía interesante para esta asignatura quiero destacar los siguientes títulos:

Bettleheim, B. (1.994). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona, Hurope: una explicación interesante de cómo los cuentos ayudan a la superación de conflictos infantiles.

Pelegrín, A. (1.992). Juegos y poesía popular en la literatura infantil-juvenil 1750-1987. (Tesis doctoral). Universidad Complutense, Madrid: una recopilación de textos populares a la que acceder en tu práctica diaria.

Aguado, G. (2.010). El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años. Cepe. Madrid: una explicación exhaustiva de cómo se forma el lenguaje. Te servirá como base para elegir libros de 0 a 3 años.

Asociación Nacional de Editores. “Libros infantiles y edición”: una página donde encontrar material de calidad tanto para alumnos como para maestros.
Centro de Orientación de Lectura. “Características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector”: un resumen donde encontrar las características evolutivas de los niños con respecto a la lectura.

 

Cubells, F. "Evolución de los intereses del niño en relación con la literatura": una guía para cuando tengas dudas de los temas de interés que pueden tener tus hijos o tus alumnos.

 

Página oficial de recopilación de cuentos folclóricos: https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/hansel_y_gretel



 

CORRECCIÓN 2ª ACTIVIDAD: EL USO DE LA LITERATURA FOLCLÓRICA EN EL AULA

INTRODUCCIÓN Llevamos en nuestro interior, el mundo físico, químico, el mundo vivo y a la vez estamos separados de ellos por nue...