lunes, 4 de junio de 2018

ARTÍCULO FINAL


ARTÍCULO FINAL

Hasta luego, cocodrilo

Se acerca el final del curso, pero no por ello el final del blog. Cuando finalice el curso de Literatura, me he planteado continuar con el blog para no dejar de añadir contenidos interesantes y valiosos tanto para profesores de Educación Infantil,  padres o simpatizantes de la literatura infantil en general.
Puede que me replantee el título, basado en el pensamiento animista de los niños, pero eso es otro tema...


Pero antes de añadir otros personajes secundarios como matemáticas, educación artística o educación musical a esta historia en la que la protagonista es la literatura, he elaborado una reflexión final de todos los temas abarcados a lo largo de esta asignatura. Una especie de despedida hasta que rehaga el diseño del blog para poder incluir nuevas pestañas y otros contenidos. (Durante 12 meses se quedarán las actividades tanto originales como las correcciones, más tarde, ya podré dejar sólo las finales).

Gracias a la literatura, que me ha dado tanto…

Creo que ha sido un lujo tener el deber de elaborar este blog, para poder arrancarme los miedos y las vergüenzas de escribir en un lugar público, como es el inmenso océano cibernético. Y buceando por él, a través de los blogs de mis compañeros y de infinidad de páginas, he llegado a la conclusión de que no hay ningún aspecto negativo en hacerlo: la elaboración del blog me ha ayudado a cuestionarme mis conocimientos previos sobe la literatura infantil, lo que conlleva la corrección de ideas erróneas sobre lo que es literatura de verdad y lo que no lo es; a trabajar correctamente los textos folclóricos, a sintetizar mis conocimientos adquiridos; a pensar siempre en el momento evolutivo del niño y a entender por qué cada libro es válido o no para un momento u otro; a ser consciente de las diferentes maneras que existen de transmitir historias a los niños, y por qué no a otras edades; a la importancia de la creación de textos literarios y del uso de estrategias adecuado a cada edad; a cómo crear un espacio en el aula de animación a la lectura, con biblioteca incluida y muy importante, al menos ha significado mucho para mí como aprendizaje: al haber hecho una pequeña selección de fondos para esa biblioteca, con ayuda de mis compañeras, ha sido muy valioso el hecho de aportar diferentes puntos de vista y el haber compartido comentarios de “por qué este libro sí” o “este libro no me parece correcto”, o “ creo que los más importantes son los literarios, ya habrá tiempo de incluir el resto…”

Reflexionando, que es gerundio

Volviendo a la reflexión final de la asignatura, para analizar los contenidos que hemos tratado tema a tema y organizarlos correctamente, lo he dividido de la siguiente manera:

  • Ideas principales de cada tema y conocimientos previos sobre ellos.
  • Aportación de los comentarios de la profesora y mis compañeros. Cómo me han ayudado.
  • Malas y buenas experiencias que conozco sobre la forma en que se trabaja la literatura en Educación Infantil
  • Cómo aplicar lo aprendido en el aula
  • Bbliografía interesante para literatura infantil.
TEMA 1: Libros infantiles de autor.

El tema 1 hace referencia a la literatura de autor, el teatro, la poesía de autor, los cuentos de autor y el análisis de textos de autor.

 
El tema de esta actividad  ha sido sobre el análisis de un texto literario. La importancia de que se adapte a la etapa evolutiva de los niños, en cuanto al formato, a los contenidos (tema principal y personaje principal; tema secundario y personajes secundarios; valores y contravalores; o si el lenguaje es adecuado o no lo es.


 
Mis conocimientos previos eran más extensos en cuanto al formato, ya que tengo conocimientos de diseño gráfico y editorial, por lo que esa parte del análisis era muy sencilla para mí. Lo difícil era extraer los temas y ponerle nombre a los valores. De hecho, gracias al comentario de una compañera, fui consciente de que debería definirlos mejor y ponerles nombre. Mi análisis era un poco general y superficial.
 
En cuanto a las malas y buenas experiencias que yo conozca en el aula, no tengo una gran experiencia en el aula, si sumamos la mía propia en esta etapa y un mes de prácticas que realicé a principios de curso. Lo poco que he podido ver, es que no todos los maestros se paran a analizar a fondo los libros que leen a sus alumnos, al menos no tan a fondo como aquí hemos aprendido. He visto libros Disney en las bibliotecas de las aulas que he visitado porque cada padre aportaba un ejemplar por niño, he visto cómo se usaban adaptaciones de folclore poco correctas y sobre todo he visto que a veces la práctica de la lectura en clase tiene un único fin de evaluación de la atención y de la comprensión lectora.
 
Lo que para mí ha sido un alivio descubrir en esta asignatura, es el hecho de que la lectura de un libro puede suscitar diálogo, opiniones y aprendizajes, después. Pero lo bueno es que no debemos someter a los niños a un “examen” tras acabar la lectura, ya que es algo que me resultaba extraño e “incómodo”, no sabía muy bien por qué, y ahora ya lo he entendido. Creo que me daba pena ver cómo los niños se agobiaban, llegado el momento de que la maestra leyese en clase un cuento. Yo, con el atrevimiento propio de la ignorancia, aún no había cursado esta asignatura, la primera vez que les leí un cuento a los niños del aula donde hacía prácticas, intenté pasármelo genial y relajarme, para conseguir que ellos también lo hicieran. No sabía si estaba haciendo lo correcto, si ese hecho iba a suponer que en el futuro será una mala maestra, pero es lo que me pidió el cuerpo en ese momento, al ver esas caras asustadas  y tensas. Y funcionó. Fue mágico, al menos para mí.
 
Este tema es la base, para mí, de toda práctica docente en cuanto a literatura infantil. No podremos hacer una correcta práctica en el aula de los temas 2, 3, 4 y 5, sin la base fundamental: saber encontrar las obras literarias adecuadas para los niños a los que me dirijo.
 
TEMA 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación.


Este tema trata sobre la literatura folclórica: el teatro, la poesía y los cuentos folclóricos. Grandes recopiladores y el correcto uso de los cuentos folclóricos: selección y adaptación.


La actividad consistía en seleccionar tres textos folclóricos para trabajar en un curso concreto de Educación Infantil. Para ello, debíamos tener cuidado de seleccionar textos que fuesen realmente folclóricos y de calidad además de aplicar el trabajo de ellos de una manera realmente literaria, sin interpretaciones adultas ni moralización propia de los textos paraliterarios.




Realmente, pocos conocimientos previos tenía sobre el tema. Sólo relacionaba el folclore con lo típico de la cultura propia de un lugar, en mi caso, gallega. No sabía yo que conocía tantos títulos de folclore infantil. Lo que no sabía era hacer un uso y una selección correctos. No sabía que los textos folclóricos se cuentan, no se leen; y que los niños no se identifican con los personajes como en los libros literarios, sino que los ven como “alguien como quien ellos quieren ser”.


No tengo experiencia sobre este tema en el aula, pero soy consciente de los errores que se cometen, al darme cuenta de que realmente no sabía lo que es la literatura folclórica hasta que he llegado aquí.


Gracias a los comentarios de la profesora, he podido darme cuenta de que es bueno incluir las preguntas concretas con las que dinamizar el diálogo post-cuento. Las preguntas sobre las que los niños se ponen en la situación de los personajes: “¿qué harías si fueses el patito feo cuando…?” y las que juzgan sus acciones: ¿os parece bien lo que hicieron los patos? Y ¿Qué hemos podido aprender de esta historia? Y no esperemos una respuesta de adulto a esta pregunta.  


Tanto en este tema como en el anterior, he sido consciente de que a veces olvido concretar ciertos puntos. Lo bueno es darse cuenta del error, lo malo es que siempre tengan que recordármelo. Finalmente, he optado por hacerme un esquema completo para tenerlo como base de trabajo. En este esquema, he concretado ciertos aspectos relevantes para que no se me olviden en la práctica. Esquema breve, fácil de interiorizar a simple vista pero completo.



En el aula, lo llevaré a la práctica, teniendo a mano un ejemplar de “El libro de los 101 cuentos”, para usarlo como fuente de consulta para mí, como maestra. Y no olvidaré las preguntas pertinentes: “¿qué harías si fueses X…¿qué os parece que X haya hecho esto…?

TEMA 3: La hora del cuento.

Este tema abarcaba las distintas formas de transmisión literaria: cuentacuentos, narración con libro y lectura.

Pocos conocimientos previos tenía sobre el tema. Sí que había asistido a algún cuentacuentos pero hasta que llegamos a este tema, no había sabido valorar si lo estaban haciendo de manera correcta. Algunos me parecían excesivos y sobreactuados, pero a la mayoría de los niños les gustaban.

Aunque no he tenido la posibilidad de ir a clase y practicar con mis compañeros para vernos mutuamente llevarlo a cabo, el hecho de grabarme leyendo un cuento a los niños de mi aula de prácticas, me ha valido al menos para autoevaluarme en cuanto a la postura, la entonación y el ritmo.


Para tener mayor feedback, al no haber podido entregar la actividad en la primera fecha posible, les he pedido a algunos amigos que vean el video y me comenten aspectos a mejorar. También se lo he enviado a la maestra  de los niños.

Me han criticado más el decorado y la iluminación que la lectura en sí. La verdad es que al no poder hacerlo en persona me veía muy limitada, por eso escogí la estrategia de lectura, porque tenía que grabarme yo misma y la técnica de cuentacuentos la veía muy complicada para hacerla de esta manera. En cuanto a la narración con libro, no veía factible que los niños pudiesen apreciar las ilustraciones a través de mi cámara de poca calidad.

En conclusión, si tengo que volver a grabarme he de cuidar más los aspectos de iluminación y el fondo. Y creo que debo hacer la lectura un poco más pausada pero no tan lineal. Creo que el secreto está en encontrar el equilibrio entre hacer cambios de tono, pero sin sobreactuar ni exagerar. En resumen, intentar acercar a los niños a la lectura adulta.

TEMA 4: Creación literaria con y para los niños de Infantil.

Este tema ha abarcado la creación de prosa, verso, dramática y de libros.

Este tema ha sido para mí el más divertido. Conocía algunas de las estrategias, ya que he estudiado Publicidad y Relaciones Públicas anteriormente, con lo que he visto múltiples temas y estrategias creativas en diferentes medios de comunicación. Esto unido al conocimiento del desarrollo evolutivo de los niños, y a un enfoque didáctico, sienta las bases para poder trabajar la elaboración de textos con los niños.


Desde mi breve experiencia, creo que pocos maestros lo practican. Aunque creo que en general, los maestros se han ido pasando “al lado constructivista”, todavía existen muchos maestros que hacen muchas cosas que deberían dejar en manos de sus alumnos.

Yo creo que lo importante no es el resultado final, sino el camino recorrido. No tengo ningún interés en que mi aula esté recargada de “cosas bonitas” y bien coloreadas por mí. Quiero que los niños tengan la oportunidad de crear, de expresarse, de forjarse una autoestima positiva a través de la creación artística. No se trata de hacer cuentos “profesionales”, se trata de que ellos participen, de que ellos sean los protagonistas,  de que atendamos a lo que les importa, “al piso de abajo” (los afectos); sólo así habrá un aprendizaje significativo.

TEMA 5: Biblioteca de aula y animación a la lectura.

En esta actividad hemos diseñado y ubicado un rincón de biblioteca y animación a la lectura en el aula, precisamente, donde he hecho mis prácticas de las que tanto hablo en el blog.

Tenía algún conocimiento de cómo el espacio y el tiempo se convierten en agentes educativos, a través de la asignatura de Estrategias de intervención Didáctica. Conocí la propuesta reggiana y me pareció muy adecuada para llevar a cabo en el aula y por suerte, a mis compañeras de grupo les pareció igual de interesante que a mí, así que la estrategia estuvo clara desde un principio.


La parte más difícil fue reestructurar el aula, ya que es muy pequeña, para poder ubicar correctamente y elaborar un espacio que realmente lleve a la calma y a la concentración, pero a la vez dé la oportunidad para reconvertirse en espacio de encuentro y narración. Que realmente creo que no sólo ese rincón debe cumplir estas características. Toda la escuela es un espacio de encuentro y narración. A través de ella, somos individual y colectivamente. Para ello, creo que es necesario poder reinventar los espacios, transformarlos cuando sea necesario para poder trabajar de la forma que convenga en cada situación.

Para que el espacio realmente funcione como agente educativo, debe darle la oportunidad al niño de transformarlo, de hacerlo suyo, y creo que el rincón biblioteca es una gran ayuda en este sentido: un lugar mágico donde descubrir otros mundos, donde superar conflictos internos con la ayuda de los personajes de los libros. Ya sea identificándose con los protagonistas de los cuentos, o queriendo ser como ellos  cuando sean mayores. Escuchando historias fantásticas o contándoselas a sus compañeros; Creando sus propias historias e ilustraciones, convirtiéndose en verdaderos autores, para entender realmente lo que es la literatura.

Por eso, podemos mover cojines para sentarnos juntos, tenemos espacios para la intimidad y el recogimiento, tenemos un teatrillo/guiñol para interpretar.

Como conclusión, cualquier momento es bueno para la lectura, y es una actividad que suele funcionar para provocar la motivación en los niños. Una buena historia te cautiva, te emociona.

Como he dicho al principio, lo que más me ha aportado el trabajo en grupo, es la elección de contenidos para el fondo bibliotecario. Esto me motiva para que cuando llegue la hora de la verdad vea necesario compartir con mis compañeras de profesión y escuela este tema. Preguntarles qué libros conocen y valoran como buenos para cada edad. Y sobre todo, en qué criterios se basan para argumentarlo. Debe ser información de calidad y contrastada, por supuesto.

Por último, como bibliografía interesante para esta asignatura quiero destacar los siguientes títulos:

Bettleheim, B. (1.994). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona, Hurope: una explicación interesante de cómo los cuentos ayudan a la superación de conflictos infantiles.

Pelegrín, A. (1.992). Juegos y poesía popular en la literatura infantil-juvenil 1750-1987. (Tesis doctoral). Universidad Complutense, Madrid: una recopilación de textos populares a la que acceder en tu práctica diaria.

Aguado, G. (2.010). El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años. Cepe. Madrid: una explicación exhaustiva de cómo se forma el lenguaje. Te servirá como base para elegir libros de 0 a 3 años.

Asociación Nacional de Editores. “Libros infantiles y edición”: una página donde encontrar material de calidad tanto para alumnos como para maestros.
Centro de Orientación de Lectura. “Características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector”: un resumen donde encontrar las características evolutivas de los niños con respecto a la lectura.

 

Cubells, F. "Evolución de los intereses del niño en relación con la literatura": una guía para cuando tengas dudas de los temas de interés que pueden tener tus hijos o tus alumnos.

 

Página oficial de recopilación de cuentos folclóricos: https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/hansel_y_gretel



 

1 comentario:

CORRECCIÓN 2ª ACTIVIDAD: EL USO DE LA LITERATURA FOLCLÓRICA EN EL AULA

INTRODUCCIÓN Llevamos en nuestro interior, el mundo físico, químico, el mundo vivo y a la vez estamos separados de ellos por nue...